177 años de la «Goleta Ancud»

La Goleta Ancud fue una nave de guerra construida en Ancud, al norte de la Isla Grande de Chiloé, Chile en 1843.
Fue construida específicamente para trasladar la expedición chilena que tomó posesión efectiva del Estrecho de Magallanes y lo ocupó militarmente al erigir en su ribera el asentamiento de Fuerte Bulnes.
Construcción y puesta en servicio.
Las autoridades de Chile consideraban al Estrecho de Magallanes un área de importancia estratégica, cuya soberanía era necesario ejercer de modo efectivo. Estos territorios estaban incluidos nominalmente como parte de Chile desde la Constitución de 1822, pero fue a fines de 1842, durante el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, que se le encomendó al Contador de Marina Domingo Espiñeira, en calidad de Intendente de la Provincia de Chiloé, la tarea de organizar una expedición a la zona. Espiñeira trató de conseguir una nave adecuada para la misión, pero no le fue posible encontrar ninguna que cumpliera los requerimientos de un viaje de la clase que se iba a realizar y ordenó que se iniciara la construcción de una.
Las obras estuvieron a cargo del Capitán de Puerto de Ancud, John Williams Wilson, quien era padre de Juan Williams Rebolledo, futuro Comandantes en Jefe de la Escuadra durante la primera parte de la Guerra del Pacífico. Se construyó en los astilleros de Ancud, capital de la Provincia de Chiloé en aquella época, con maderas y mano de obra local. Estuvo lista a fines de marzo y zarpó en mayo de 1843.
Su nombre original era «Presidente Bulnes«, pero Manuel Bulnes no aceptó tal denominación y se la rebautizó como «Ancud» en honor a su puerto de origen. Su construcción tuvo un costo de $1.457.11/2 reales.
Tripulación y provisiones.
A bordo iban 23 tripulantes, de los cuales, alrededor de la mitad iba a Magallanes con la misión de quedarse en el asentamiento permanente que se creara:
- Juan Guillermos chilenizado del original inglés John Williams Wilson, Capitán de Fragata Graduado, Comandante de la nave.
- Jorge Mabón, piloto 2º asimilado a la Armada.
- Eusebio Pizarro, sargento 2º de Artillería – Graduado.
- Manuel González Hidalgo, teniente de Artillería.
- José Hidalgo, cabo de Artillería.
- Alvarado, Lorenzo Arro, Ricardo Didimus, Remigio González, Carlos Miller, Jerónimo Ruiz, José Santa Ana, José Víctor, Horacio Luis Williams y José María Yáñez, marineros.
- Cipriano Jara, Pascual Riquelme, Lorenzo Soto, Valentín Vidal y Manuel Villegas, artilleros.
- Venancia Elgueta, esposa de Jara, e Ignacia López, esposa de Vidal.
- Bernardo Philippi, sargento mayor de Ingenieros y naturalista prusiano.
Sobre la cubierta iban los animales de granja para reproducirlos en tierras patagónicas, se trataba de una pareja de chivos, dos cerdos, tres perros y unas pocas gallinas.
